SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Cytogenetic prenatal diagnosis by means of in situ hybridization with fluorescenceNon-pharmacological prophylactic intervention in pregnants with risk of high blood pressure in a Maternal Home author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0138-600X

Abstract

MILLAN VEGA, María Margarita et al. Mortalidad materna en Granma. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.38, n.1, pp. 11-20. ISSN 0138-600X.

Introducción: la mortalidad materna es un indicador sensible sobre salud y está asociado al desarrollo social. Su tasa se mantiene elevada a nivel mundial los países en desarrollo son los más afectados por esta problemática. Objetivos: mostrar el comportamiento de la mortalidad materna en Granma en el periodo del 1995 al 2010, describir el comportamiento de las defunciones según tasa general y directa de muerte materna por año, mes, sitio de ocurrencia, municipio y causa. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo sobre mortalidad materna en el periodo desde 1995 hasta el 2010 en la provincia Granma, Cuba. Los resultados se expusieron en tablas simples en números, porcentajes y tasas. Resultados: la tasa de mortalidad general y directa mas elevada (84,4 y 67,4 x 100 000 nacidos vivos, respectivamente) se reportó en el año 1995, mientras que la más baja fue en el 2010 (9,5), en el que no hubo muertes maternas de causa directa. Las defunciones fueron más frecuentes en el mes de enero, agosto y diciembre. Las pacientes fallecieron mayoritariamente en el hospital "Carlos M. de Céspedes" de Bayamo y en el "Celia Sánchez Manduley" de Manzanillo. Los municipios que más fallecidas tuvieron fueron Manzanillo y Bayamo. Predominó la hemorragia como principal causa de muerte, seguida por el embolismo de líquido amniótico. Conclusiones: la tasa de muerte materna general y directa por meses y años en el periodo desde 1995 hasta el 2010 en la provincia Granma en Cuba ha disminuido de forma evidente, aunque su descenso no ha sido uniforme por lo que se impone perfeccionar las estrategias para resolver esta compleja problemática de salud.

Keywords : tasa; mortalidad materna; comportamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License