SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4Behavior of organic altered Pap in one health areaInfertility in patients older than 35 years author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0138-600X

Abstract

CANCIANO CHIRINO, Ernesto et al. Metformín en el control clínico-metabólico de mujeres de edad mediana con hígado graso no alcohólico. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.38, n.4, pp. 521-529. ISSN 0138-600X.

Introducción: el hígado graso no alcohólico (HGNA) alcanza prevalencias inciertas en la mujer de edad mediana, con escasas alternativas farmacológicas disponibles. Objetivos: realizar un estudio para demostrar efectividad del metformín en el control clínico-metabólico de mujeres en edad mediana con HGNA en el municipio San Antonio de los Baños, provincia Artemisa desde enero 2009 hasta septiembre 2011. Se analizó control de hipertensión arterial según tiempo de evolución, índice de masa corporal (IMC)/relación cintura cadera (CC), niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos, evolución ultrasonográfica final. Métodos: ensayo de uso de medicamentos triple ciego seleccionando por una lista de números random 200 mujeres entre 40 59 años con diagnóstico ecográfico de HGNA divididas por sorteo en 2 grupos de 100: A (usaron metformín) y B (tratamiento convencional). Resultados: predominaron las hipertensas (60,5 %), con mayor número de controladas usando metformín (59,7 %) sin importar tiempo de evolución de HTA, (p = 0,02 Z). Del total, 45,5 % tuvo IMC aumentado y 59,5 % con índice cintura/cadera > 0,85; en A el 56 % estuvo normopeso con aumento de CC y pobre correlación lineal entre variables (0,3). Colesterol y triglicérido tuvo mayor variabilidad en las tratadas con metformín. Del grupo A, 69 % mejoró por ultrasonido (z = 2,49 p = 0,02), sin diferencias significativas entre clases. Reducción absoluta de riesgo (RAR) fue 0,2 (IC 0,1-0,6), la reducción relativa de riesgo RRR de 0,5 (IC 0,35-0,52) y el número necesario de pacientes a tratar (NNT) de 5 (IC 4,8-5,6). Conclusiones: el metformín mejoró las características ultrasonográficas del HGNA ayudó en el control metabólico y de las cifras tensionales en mujeres en edad mediana, por lo que elevó su calidad de vida.

Keywords : hígado graso; edad mediana; mujeres; metformín.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )