SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Uncommon traumatic vulvar hematoma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

JIMENEZ PUNALES, Sandi; VEGA BETANCOURT, Nuria  and  GONZALEZ VALCARCEL, Kenia. Corioangioma gigante de la placenta con buenos resultados perinatales. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2018, vol.44, n.2, pp. 1-7. ISSN 1561-3062.

El corioangioma fue descrito por primera vez en 1798 por Clarke. Este es un tumor no trofoblástico de la placenta, constituye una entidad poco usual y se reporta en 1 % de las placentas examinadas microscópicamente, con evidencia clínica en aproximadamente 1:3 500 a 1:9 000 nacimientos. Presentamos el caso de una paciente de 21 años, con una historia obstétrica de embarazos 2, abortos 1, que es valorada en servicio de emergencias con embarazo a término con corioangioma gigante de la placenta. El ultrasonido muestra una imagen redondeada hipoecogénica que se interpreta como: cotiledón placentario aberrante. Se le realizó cesárea y se observa una tumoración redondeada en borde placentario con presencia de una red vascular evidente en su superficie. El ultrasonido es el medio que más favorece el diagnóstico, sobre todo el Doppler. La detección precoz y oportuna de esta afección permite la vigilancia fetal y la prevención de las complicaciones.

Keywords : corioangioma; placenta; complicaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License