SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Second trimester partial hydatidiform moleAntenatal thrombosis of arterial ductus spontaneous aneurysm author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

ALVAREZ MEDINA, Georgina. Diagnóstico prenatal y manejo quirúrgico posnatal exitoso de quiste ovárico fetal. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2018, vol.44, n.2, pp. 1-9. ISSN 1561-3062.

Los quistes ováricos fetales son el tumor abdominal más frecuente en las recién nacidas. Es la tercera causa de quistes intrabdominales, después de los de sistemas renal y gastrointestinal. Se puede sospechar su presencia en la ecografía cuando se observa una tumoración de aspecto quístico de estructura regular localizado en la parte inferior y lateral del abdomen, del tracto intestinal o urinario en un feto femenino sin anomalías. Presentan complicaciones agudas y a largo plazo. La más frecuente es la torsión anexial que presenta dificultades diagnósticas en la etapa neonatal. El diagnóstico prenatal es fundamental para el manejo oportuno de las pacientes. Existen diferentes alternativas terapéuticas donde la cirugía mínimamente invasiva y conservadora juega un importante rol. El objetivo del trabajo es demostrar que el diagnóstico temprano de los tumores fetales interviene en el resultado exitoso. Se presenta el caso de una paciente de 37 años primigesta, a la que durante la evaluación ecográfica se observó la presencia de una tumoración de apariencia blanda en la parte inferior derecha del abdomen correspondiente a un quiste ovárico fetal claramente identificado y separado de la vejiga fetal. La paciente fue sometida a cesárea en la que se obtuvo una recién nacida femenina. Dos días después, la neonata fue intervenida quirúrgicamente por mínimo acceso y se resolvió exitosamente gracias a un manejo multidisciplinario.

Keywords : quiste ovárico fetal; diagnóstico prenatal; torsión ovárica neonatal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License