SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue1Application of serological and molecular tools for diagnosis of chorioretinitis caused by Toxoplasma gondiiHuman immunodeficiency virus infection-AIDS in patients with herpes zoster in Gabón, África author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

Print version ISSN 0375-0760

Abstract

NUNEZ FERNANDEZ, Fidel Ángel; HERNANDEZ PEREZ, Sandra M; AYLLON VALDES, Lucía L  and  ALONSO MARTIN, María Teresa. Hallazgos epidemiológicos en infecciones parasitarias intestinales de un grupo de niños ingresados por diarreas. Rev Cubana Med Trop [online]. 2013, vol.65, n.1, pp. 26-35. ISSN 0375-0760.

Introducción: la enfermedad diarreica es aún una causa importante de mortalidad en países en desarrollo, en los que afecta principalmente a los niños menores de 5 años de edad. En Cuba, aunque la mortalidad por esta causa se ha reducido, puede ser un importante problema de salud en ciertas épocas del año. Entre los grupos de agentes biológicos que se pueden encontrar en niños con diarreas están los parásitos, de los cuales no siempre se conoce bien su papel como agente causal. Objetivo: determinar algunas características epidemiológicas de las infecciones parasitarias en niños ingresados con diarrea. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo en niños ingresados con diarrea en la sala de gastroenterología del hospital pediátrico "William Soler" de La Habana, desde noviembre de 2006 a octubre de 2007. A todos los niños se les recogieron muestras de heces para estudios parasitológicos y se les llenó un cuestionario con datos clínicos y epidemiológicos. Resultados: se encontró una mayor frecuencia de infecciones por protozoos para todas las edades (p< 0,01); el grupo mayor de 2 años resultó el más frecuente infectado en general (68,52 %) y el más parasitado por Giardia lamblia (35,18 %), mientras que los lactantes presentaron la menor frecuencia de parasitismo intestinal (18,18 %). Las infecciones por protozoos en general y por el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar en particular, fueron más frecuentes en la estación de lluvia que en la de seca (p< 0,05). Por último, se encontró que los niños asistentes a círculos infantiles y a escuelas primarias, presentaron una mayor frecuencia de infección con Giardia lamblia que por Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar y Cryptosporidium (p< 0,05). Conclusiones: se encontró un predominio de infecciones por protozoos en niños ingresados con diarreas, las cuales se presentaron más frecuentes en los mayores de 2 años y en la estación de lluvia.

Keywords : diarreas; infecciones parasitarias intestinales; aspectos epidemiológicos; niños ingresados; comportamiento estacional; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )