SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue2Lymphodenitis by Mycobacterium in immunocompetent and living with HIV/AIDS patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

On-line version ISSN 1561-3054

Abstract

SANCHEZ-LERMA, Liliana et al. Detección molecular de leptospiras en roedores del municipio de Villavicencio, Colombia. Rev Cubana Med Trop [online]. 2022, vol.74, n.2  Epub Nov 01, 2022. ISSN 1561-3054.

Introducción:

Los roedores son potenciales transmisores de Leptospira spp. En el municipio de Villavicencio, Colombia, la leptospirosis es una enfermedad que, aunque debe notificarse obligatoriamente, sigue subreportada. En esta región, algunas especies de roedores pueden ser reservorios de leptospiras patógenas, situación que se desconoce.

Objetivo:

Detectar la presencia de Leptospira spp. a través del análisis molecular en roedores (Rodentia) de áreas periurbanas y rurales del municipio de Villavicencio, Colombia.

Métodos:

Para el trampeo se seleccionaron áreas periurbanas y rurales de las veredas pertenecientes al municipio de Villavicencio. Las áreas escogidas presentaban condiciones ecológicas similares: cerca de cuerpos de agua y áreas peridomiciliarias; algunas de ellas localizadas en campos de cultivos de la agricultura. Se extirparon los riñones de los roedores y se conservaron en nitrógeno líquido. Se extrajo el ADN usando un estuche comercial y posteriormente se amplificó mediante reacción en cadena de la polimerasa convencional.

Resultados:

Las especies de roedores colectadas fueron: Rattus rattus, Mus musculus, Zygodontomys brevicauda, Oligoryzomys sp., Hylaeamys (ahora Oryzomys) y Proechimys oconnelli. El ADN de leptospira se amplificó en seis roedores y los amplicones purificados se enviaron a Macrogen Inc. (Seoul, Korea) para secuenciación. El análisis de alineamiento de los productos secuenciados demostró un 98,64 % de cobertura e identidad con Leptospira interrogans.

Conclusiones:

Este es el primer estudio llevado a cabo en roedores silvestres y sinantrópicos en el municipio de Villavicencio. La incidencia de la leptospirosis genera una alarma con respecto a la importancia del papel de esos pequeños mamíferos en la transmisión de esta zoonosis, la cual es la segunda causa de los síndromes febriles indiferenciados en Villavicencio, después del dengue.

Keywords : roedores; reservorios; leptospiras patógenas; Villavicencio.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )