SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue2Bacillus thuringiensis A21, a non-toxic isolate of high residual larvicidal activity against Aedes aegyptiCharacterization of Acinetobacter species, contributors to infections in Cuban hospitals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

On-line version ISSN 1561-3054

Abstract

MARTINEZ LOPEZ, Yanisley et al. Efectos de la competencia larvaria intraespecífica de Aedes aegypti y Aedes albopictus en condiciones de laboratorio. Rev Cubana Med Trop [online]. 2022, vol.74, n.2  Epub Nov 01, 2022. ISSN 1561-3054.

Introducción:

Aedes aegypti y Aedes albopictus constituyen dos de las especies más importantes de mosquitos, debido a que son vectores primarios de enfermedades emergentes y reemergentes que representan una amenaza significativa para la salud pública.

Objetivo:

Evaluar el efecto de la competencia larvaria intraespecífica causada por baja y alta densidad de dos poblaciones de Ae. aegypti y Ae. albopictus sobre aspectos de su ciclo de vida en condiciones de laboratorio.

Métodos:

Se utilizaron dos poblaciones de mosquitos, Ae. aegypti y Ae. albopictus, ambas colectadas en estado de larva en el Reparto Juan de Dios Fraga, La Lisa, La Habana, Cuba. Se establecieron condiciones de baja (70 larvas) y alta densidad larvaria (140 larvas) en cada réplica para cada una de las especies. Se emplearon larvas desde el primer estadio, que se siguieron hasta la formación de los adultos. Se evaluaron las variables duración del ciclo larvario, supervivencia larvaria, así como talla y supervivencia de hembras adultas, respectivamente.

Resultados:

Se encontró que las variables evaluadas no se afectaron en condiciones de baja densidad larvaria. Sin embargo, el efecto de la relación larvaria intraespecífica bajo condiciones de alta densidad presentada en los hábitats de Ae. aegypti y Ae. albopictus tuvo un efecto negativo en cada una de las variables del ciclo de vida evaluadas.

Conclusiones:

Estas alteraciones observadas son importantes dentro de los componentes de la capacidad vectorial, con implicaciones en la epidemiología de las enfermedades transmitidas por estos mosquitos. Los resultados pudieran extrapolarse al comportamiento de estos mosquitos en su entorno natural. Estas condiciones podrían aumentar los patrones de transmisión del virus del dengue, así como un mayor riesgo de infección para la población humana.

Keywords : mosquitos; densidad larvaria; supervivencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )