SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue2Cryptosporidium spp. in bronchoalveolar lavage samples of HIV/AIDS patients in a hospital in Guayaquil, EcuadorSome considerations on the transmission of SARS-CoV-2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

On-line version ISSN 1561-3054

Abstract

RODRIGUEZ VENEGAS, Elia de la Caridad  and  MARTINEZ FERNANDEZ, Liodelvio. Factores de riesgo en el desarrollo de la lipodistrofia asociada al virus de inmunodeficiencia humana. Rev Cubana Med Trop [online]. 2022, vol.74, n.2  Epub Nov 01, 2022. ISSN 1561-3054.

Introducción:

La lipodistrofia asociada al virus de la inmunodeficiencia humana es un importante factor de riesgo cardiovascular, que se presenta entre el 10 y el 80 % de los casos, atenta contra la calidad de vida y disminuye la adherencia terapéutica. Resulta de gran interés su prevención y tratamiento.

Objetivo:

Describir los factores de riesgo que contribuyen a su desarrollo, sus aspectos fisiopatológicos y el tratamiento.

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica en inglés y español. Se consultaron las bases de datos Pubmed, SciELO, Lilacs, Cochrane Library y Web of Science. La estrategia de búsqueda que se empleó fue: VIH OR sida AND lipodistrofia AND tejido adiposo AND terapia antirretroviral.

Información, análisis y síntesis:

La lipodistrofia se caracteriza por lipoatrofia de las extremidades, cara y glúteos, lipohipertrofia del área visceral, cervical y dorsocervical, o una combinación de estos. Las proteínas del virus de inmunodeficiencia humana realizan modificaciones en la regulación de genes que provocan inhibición de la diferenciación de los adipocitos y aumento de la apoptosis, a lo que contribuye el estado basal inflamatorio sistémico producido por el mismo virus. Los antirretrovirales desempeñan un papel importante en la génesis de dicha lipodistrofia.

Conclusiones:

El sexo femenino, la malnutrición y la edad avanzada son algunos de los factores de riesgo más relevantes asociados a la lipodistrofia del virus de inmunodeficiencia humana en la cual influyen los efectos propios del virus y la terapia antirretroviral. No existe un tratamiento farmacológico eficaz, solo se contemplan medidas higiénico-dietéticas y la cirugía estética.

Keywords : lipodistrofia; sida; tejido adiposo; terapia antirretroviral; VIH.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )