SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Capacidad antioxidante total del suero en la diabetes mellitusUna solución para exposiciones óseas postraumáticas: asociación de injerto de epiplon mayor con ozonoterapia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

CHAPLE LA HOZ, Manuel et al. Efectos hemodinámicos de la supresión del propranolol en ratas. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 1996, vol.15, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3011.

Se estudia el efecto de la supresión del tratamiento con propranolol (0,5 mg/100 g rata/día) en solución acuosa, sobre la volemia y otras variables hemodinámicas en 20 ratas blancas. Paralelamente se llevaron 20 controles a los que se les administró agua destilada. La presión arterial sistólica se midió a los 20 días del tratamiento y a los 20 y 45 días de supresión de éste. A los 45 días de supresión de la droga a un subgrupo de 10 se le midió la volemia, utilizando como sustancia indicadora el Azul de Evans. Al otro subgrupo se le midió la presión arterial media, presión circulatoria media y presión venosa central en un polígrafo de 4 canales. Como resultado se obtuvo un aumento significativo del volumen sanguíneo, volumen de plasma y frecuencia cardíaca, y un aumento altamente significativo de la presión arterial media, presión arterial sistólica, presión venosa central y circulatoria media. De acuerdo con estos resultados se concluye que la supresión del propranolol provoca retención hidrosalina producto de hipertrofia tubular, lo cual pudiera esclarecer aún más el papel del riñón en la hipertensión arterial esencial.

Keywords : PROPRANOLOL [farmacología]; RATAS; HEMODINAMICA [efectos de drogas]; PRESION SANGUINEA [efectos de drogas].

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License