SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Dosis óptimas para la inducción del bostezo con apomorfina en el humano sanoEl estrés oxidativo en la fisiopatología del trasplante renal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

HERNANDEZ TORANZO, Rebeca. Caracterización electromiográfica en sujetos sanos mediante el método de análisis de Turns. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 1999, vol.18, n.3, pp. 215-224. ISSN 1561-3011.

Se realizó un estudio electromiográfico cuantitativo con electrodos de aguja concéntrica en 40 sujetos sanos voluntarios. Se utilizó el método de análisis de Turns cuyo software está implementado en el equipo de fabricación cubana Neurónica 02, y se estudiaron los músculos siguientes: deltoides, primer interóseo dorsal, tibial anterior y gemelo interno. Se midieron las variables siguientes: turns/ segundo, actividad, amplitud media, upper centile amplitude y number of small segments, además se hicieron comparaciones entre los 4 músculos estudiados. Se determinaron valores normativos de dichas variables por músculos y se encontraron diferencias de amplitudes entre músculos de miembros superiores e inferiores. Se constituyeron además curvas de normalidad en función de la fuerza de contracción para cada músculo, se utilizaron para ello las relaciones entre variables siguientes: turns/amplitud media, actividad /upper centill amplitude, amplitud media/upper centile amplitude y turns /number of small segments. Esto se convierte en una herramienta práctica para hacer comparaciones futuras entre individuos sanos y enfermos.

Keywords : ELECTROMIOGRAFIA [métodos]; CONTRACCION MUSCULAR.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License