SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Estudio morfométrico del encéfalo por tomografía axial computadorizada en enfermedades neurológicasEnfermedad cerebrovascular: comportamiento en el Hospital Docente Dr. Salvador Allende durante 1997 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

ALFONSO VALIENTE, María Antonia; ALMEIDA CARRALERO, Gisela; QUINTELA PENA, Ana María  and  SIMON CARBALLO, Rafael. Evaluación de un posible modelo experimental de aterosclerosis carotídea en conejos hipercolesterolémicos. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2001, vol.20, n.3, pp. 192-196. ISSN 1561-3011.

Se evaluó la utilidad de un procedimiento experimental para desarrollar aterosclerosis carotídea en conejos. Se estudiaron 18 animales divididos en 3 grupos, con 6 animales cada uno. Los animales fueron alimentados mediante pienso suplementado con 0,5 y 1 % de colesterol (grupos I y II, respectivamente), en tanto el III (control) solo con pienso. Se hicieron determinaciones bioquímicas antes de comenzar el experimento y en las semanas 4, 8 y 12, posteriores a la dieta. Se observó un aumento significativo en el peso de los animales de los grupos I y II en la semana 8 para p < 0,05, se mantuvieron sin variaciones la hemoglobina y el hematócrito. El colesterol mostró un incremento significativo para los grupos I y II a partir de la semana 4 hasta el final. El estudio morfométrico dio como resultado que en los animales del grupo II en ambas carótidas había presencia de estrías adiposas, lo que demostró la utilidad de este modelo de aterosclerosis carotídea

Keywords : MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD; CONEJOS; HIPERCOLESTEROLEMIA [veterinaria]; ANIMALES DE LABORATORIO; ATEROSCLEROSIS CEREBRAL [veterinaria].

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License