SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Papel del reflejo bulbocavernoso en el diagnóstico de la disfunción sexual eréctilPapel de la Angiogénesis en el crecimiento tumoral author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

ESTEVEZ BAEZ, Mario; ORTEGA MORALES, Roberto; DE JONGH DIAZ, Luis  and  CAMPOS PENA, Rosa. Cartílago de tiburón. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2001, vol.20, n.3, pp. 213-222. ISSN 1561-3011.

El polvo desecado del cartílago de tiburón constituye un producto natural, al que se le atribuyen diferentes acciones biológicas y ha sido muy utilizado. En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica. El cartílago de tiburón evidentemente posee particulares características estructurales que le diferencian del cartílago de los vertebrados superiores y el hombre. Han sido sometidas a estudio y comprobadas las acciones analgésica e inhibidora de la angiogénesis. En los últimos 3 años ha sido demostrado que los glucosaminoglucanos del cartílago de tiburón muestran una actividad moduladora del crecimiento y desarrollo de neuronas en cultivo de tejidos. Otras acciones biológicas investigadas fueron: acción antiinflamatoria, antimutagénica, activadora de la respuesta inmunológica y antilipemiante. Se reconoce a Cuba entre los primeros en su uso en la terapia complementaria del cáncer avanzado refractario. No obstante, resulta necesario que su empleo con finalidades terapéuticas se fundamente con ensayos clínicos, que no han resultado concluyentes hasta el momento

Keywords : CARTILAGO; POLVOS [uso terapéutico]; TIBURONES; MEDICINA TRADICIONAL; MEDICINA ALTERNATIVA; NEOPLASMAS [terapia]; SUPLEMENTOS DIETETICOS; NEOVASCULARIZACION PATOLOGICA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License