SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Presenilinas, Apo E y enfermedad de Alzheimer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

DE LA PENA PINO, Roberto R.. Algunas consideraciones éticas sobre la experimentación animal en los centros de enseñanza médica superior. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2002, vol.21, n.4, pp. 270-275. ISSN 1561-3011.

Se realizó un análisis donde se tomó como referencia obligada el conjunto de leyes y regulaciones más importantes puestas en vigor por los países miembros de la Comunidad Europea, quienes también han creado grupos de trabajo encargados del flujo de información de todo tipo, incluidas las nuevas legislaciones, uso de alternativas y el control sobre los procedimientos en los experimentos, entre otras funciones. Se incluyó también lo regulado en Canadá y EE.UU. y al referirse a Cuba se explica lo hecho hasta el presente en materia de protección con respecto al uso de los animales a través de las medidas dictadas por el Centro de Producción de Animales de Laboratorio. Se analizó la situación específica de los centros de investigación y docencia de Ciencias Médicas, señalando las deficiencias más comunes que pueden presentarse por la inadecuada aplicación de los principios éticos y las disposiciones secundarias orientadas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas. Finalmente, con el propósito de revertir los aspectos negativos, se sugieren los procedimientos necesarios a seguir por los Comité de Ética en cada centro y la Comisión Nacional de Ética Médica.

Keywords : BIENESTAR ANIMAL [legislacion & jurisprudencia]; ETICA; ANIMALES DE LABORATORIO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License