SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3The association of dyslipidaemia and thrombosis in the destabilization of the atherosclerotic plaque author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

FERNANDEZ-BRITTO RODRIGUEZ, José Emilio et al. La señal aterogénica temprana: estudio multinacional de 4 934 niños y jóvenes y 1 278 autopsias. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2005, vol.24, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3011.

Se presentaron los resultados de 5 investigaciones realizadas en niños y jóvenes, para demostrar que existen desde las primeras edades de la vida una serie de señales aterogénicas tempranas posibles de detectar; las que conocidas obligan a tomar medidas médicas y socioculturales que permitan evitar o retardar el desarrollo de la aterosclerosis. Se estudiaron niños y adolescentes entre 5 y 16 años de 6 escuelas de Ciudad de La Habana, 2 de Panamá, 1 de Concepción, Chile, y 3 de Itapetininga, Brasil. También se investigaron la aorta y la arteria coronaria derecha procedentes de las autopsias de un estudio multinacional dirigido por la Organización Mundial de la Salud, donde participaron 18 países de 4 continentes, se investigaron niños y jóvenes de edades entre 5 y 34 años, todos fallecidos por muerte violenta. Se presentaron los resultados de los estudios patomorfológicos y morfométricos, utilizando el sistema aterométrico . Se estudió el impacto de 3 factores de riesgo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y tabaquismo en la producción de lesiones ateroscleróticas. Las conclusiones más relevantes fueron las siguientes: 1. Sí existen suficientes señales aterogénicas tempranas, como hipertensión arterial, obesidad, circunferencia de la cintura exagerada, el índice de masa corporal alterado, tabaquismo activo y pasivo, y los antecedentes patológicos familiares de padecer alguna enfermedad relacionada con la aterosclerosis. 2. Como elementos discriminatorios para la identificación de los niños y jóvenes en los distintos países las variables más relevantes fueron el peso corporal, la circunferencia de la cintura y los valores de tensión arterial sistólica y diastólica. 3. En los estudios de autopsia se pudo demostrar el incremento de áreas de íntima ocupada por lesiones ateroscleróticas con el progreso de la edad y el gran efecto que la hipertensión, la diabetes mellitus tipo 2 y el tabaquismo ejercen en el desarrollo de la aterosclerosis y la transformación de las estrías adiposas en placas fibrosas

Keywords : Aterosclerosis; señal aterogénica temprana (SAT); factores de riesgo aterogénicos; sistema aterométrico; patomorfología; morfometría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License