SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Health state of the third age workers at “General Calixto Garcia” HospitalProposal of the enzymatic activity as a ruling analytical procedure in the evaluation of conjugates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

HERNANDEZ BETANCOURT, Oscar et al. Cambios en la actividad biológica de un antígeno debido a la temperatura generada durante la electroforesis de poliacrilamida. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2006, vol.25, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3011.

Se evaluó el efecto que origina la temperatura sobre la actividad biológica de un antígeno durante la electroforesis en geles no reductores de poliacrilamida, porque en ocasiones la técnica precede a la electroelusión, método empleado en la purificación de determinadas proteínas. Se utilizó el antígeno específico prostático para el ensayo, este se purificó a partir del semen de pacientes voluntarios, precipitado con sulfato de amonio 70 %. Las corridas (3 para cada temperatura), se llevaron a cabo a 4 y 25 °C, y se realizaron a 20 mA. Para cada temperatura ensayada, los fragmentos provenientes de los geles cortados a la talla esperada para el antígeno específico prostático (33 kDa), se electroeluyeron a 4 °C. Mediante la comparación de las concentraciones de proteínas empleando la técnica de Lowry y el método radioinmunoenzimático, se cuantificó la cantidad de proteína biológicamente activa posterior a la electroforesis. Se utilizó un antígeno específico prostático comercial como control. Los resultados indican que el antígeno a 4 °C, conserva 80 % de su actividad biológica, lo que no sucede a 25 °C donde más de 50 % de la proteína es biológicamente inactiva.

Keywords : ASP; temperatura; electroforesis.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License