SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4The image digitalization applied to pathological anatomy: Experiences in the province of Holguin, CubaNew tools for the development of computational neuroanatomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

GUTIERREZ, Beatriz; VIDAL, Teresita; VALMANA, Carlos  and  CAMOU, Christine. Infección por Helicobacter pylori en Santo Domingo, República Dominicana. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2006, vol.25, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-3011.

Se determinó la Helicobacter pylori (Hp)-seroprevalencia en un grupo de 100 pacientes, sometidos a una endoscopia del tracto digestivo en un centro hospitalario de la ciudad de Santo Domingo. La información relacionada con la edad, el sexo, la raza y los síntomas clínicos fue recogida. Se empleó la técnica de Pyloriset EIA-IIIG from Orion Diagnostic (Finland), a los sueros obtenidos para determinar la Hp-seroprevalencia (IgG). La causa de las endoscopias en 80 % fue epigastralgia. El promedio de edad fue de 43 años, con 54 hombres y 46 mujeres. Diagnóstico endoscópico: úlcera duodenal (6); úlcera gástrica (14); dispepsia no ulcerosa (80): gastritis (62), hernia hiatal (3), reflujo biliar (1), esofagitis (2), panendoscopias normales (12). Del total de 100 sueros testados, 84 fueron positivos (84 %). La prevalencia de la infección por H. pylori en Santo Domingo es alta y se corresponde con la prevalencia reportada en países en vías de desarrollo. Fuertes estudios son necesarios para completar la epidemiología de la infección a H. pylori en la región del Caribe.

Keywords : Helicobacter pylori; prevalencia; diagnóstico endoscópico; serología; alerta.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License