SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Effect of sleep deprivation on the blood pressure of ratsFatty streaks in-ethanol and hypercholesterolemic diet- treated male rabbit´s aorta author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

RODRIGUEZ VARGAS, Nuris et al. Obesidad en el escolar con antecedente de macrosomía o alto peso al nacer. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2009, vol.28, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3011.

La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial y compleja que se desarrolla por la interacción del genotipo y el medio ambiente, que tiene su raíz en factores sociales, culturales, de comportamiento, fisiológicos, metabólicos y genéticos. Con el fin de identificar la obesidad entre los factores de riesgo ateroscleróticos que pueden observarse desde la infancia, se realizó un estudio descriptivo con un diseño de tipo caso-control en niños nacidos entre enero de 1992 y diciembre de 1995 en la maternidad "Ramón González Coro". Se conformaron dos grupos, uno al que se le denominó "grupo macrosómico" integrado por 140 niños con alto peso al nacer (de 4 000 g o más) y otro llamado "grupo control" conformado por 100 niños con peso normal al nacer. Se caracterizó la muestra según sexo, edad. Se evaluó el estado nutricional actual del niño o niña por medio de la relación peso (en kgs)/talla (en cms). Se encontró que no existen diferencias significativas entre el índice de masa corporal en ambos grupos, sin embargo, el número de escolares mal nutridos por exceso (sobrepeso y obesidad) fue elevado en los dos grupos aunque no predominó. Puede concluirse que el alto peso al nacer no es un factor predictor para la obesidad.

Keywords : Macrosomía; obesidad; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License