SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Modifications of posterior ocular anterior segment with peripheral laser iridotomyDemonstration of flagellum ameba Naegleria fowleri as etiological agent of primary amebic meningoencephalitis in Santiago de Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

FARRAMOLA BELLO, Luis Antonio; ERICE RIVERO, Teresa Sandra  and  FRIAS ALVAREZ, Yaumara. Anorgasmia femenina como problema de salud. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2011, vol.30, n.3, pp. 312-317. ISSN 0864-0300.

OBJETIVO: Demostrar que la anorgasmia constituye un problema de salud. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal descriptivo de 227 mujeres que acudieron al Hospital General «Calixto García Iñiguez». Las variables seleccionadas fueron: edad, nivel de escolaridad, edad de inicio de las primeras relaciones sexuales, relación anorgasmia y masturbación femenina. Análisis con porcentajes. RESULTADOS: El mayor porcentaje de anorgasmia coital fue del 35 % y el 40 % eran anorgásmicas fortuitas, todas correspondían al grupo menores de 19 años, el 57,8 % poseían bajo nivel de escolaridad y el 36, 3 % iniciaron antes de los 13 años su primera relación sexual. Se encontró el 66,6 % de mujeres encuestadas que no lograban el orgasmo a través de las relaciones sexuales de pareja y sí con la masturbación. CONCLUSIONES: Se demostró la importancia de la madurez para enfrentarse a las relaciones sexuales así como la mayor incidencia de anorgasmia en aquellas que referían bajo nivel de escolaridad y un inicio precoz de las relaciones sexuales. La masturbación femenina tiene una incidencia elevada en el logro de la satisfacción sexual.

Keywords : Anorgasmia fortuita; anorgasmia coital.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License