SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3A healthy and active human aging process, a challenge for elderly, family and societyAn introduction to computation mechanobiology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

CASTILLO GUZMAN, Antonio et al. Propuesta de reglas de decisión en las evaluaciones económicas de tecnologías sanitarias para el contexto cubano. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2011, vol.30, n.3, pp. 360-367. ISSN 0864-0300.

INTRODUCCIÓN: Aunque las evaluaciones económicas en el sector sanitario cubano han crecido en número y en calidad, con poca periodicidad son utilizadas en la toma de decisiones, ni se solicitan con frecuencia. Una de las posibles causas para no emplearlas es que casi ninguna muestra las reglas de decisión aplicadas por los investigadores para la alternativa que proponen, lo que incrementa la incertidumbre de los encargados de tomar decisiones. OBJETIVO: Presentar un grupo de reglas de decisión en evaluaciones económicas que forman parte de la literatura. RESULTADOS: Se presentan criterios de decisión para evaluaciones económicas de tipo costo efectividad (plano costo efectividad); costo utilidad (considerada una variante de la técnica costo efectividad) emplea como criterio de decisión el plano costo efectividad también; costo beneficio utiliza el valor actual neto, la razón costo beneficio bruta y la tasa interna de rendimiento. CONCLUSIÓN: La aplicación de reglas de decisión en las evaluaciones económicas contribuye a la reducción de la incertidumbre en el momento de decidir entre alternativas.

Keywords : Evaluación económica; reglas de decisión; costo efectividad; costo utilidad; costo beneficio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License