SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Hemodynamic assessment of extracorporeal circulation in normothermia and hypothermia in pediatric cardiovascular surgeryPrevalence of the metabolic syndrome in dyslipidemia patients with a history of myocardial revascularization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

MONTERO VIZCAINO, Yuleimis; ALONSO URIA, Rosa María  and  VIZCAINO ALONSO, María del Carmen. Algunos factores neonatales relacionados con la depresión al nacer. Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa, 2009. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2011, vol.30, n.4, pp. 457-463. ISSN 0864-0300.

Introducción: El recién nacido puede nacer deprimido o presentar este estado posteriormente. Para el primer caso se emplea universalmente el puntaje de Apgar, considerando los que tienen puntaje de 6 o menos al 5to. minuto como deprimidos severos, independientemente de la puntuación al 1er. minuto. Aquellos que tienen puntuación de 1-3 puntos al 1er. minuto y más de 6 al 5to. minuto, se consideran deprimidos moderados. En nuestro país, mediante la creación del programa maternoinfantil se ha visto la disminución de los factores de riesgo neonatales que pudieran llevar al recién nacido a la muerte. Objetivo: Identificar algunos factores neonatales asociados a la depresión al nacer. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa, de enero a diciembre de 2009. El universo estuvo constituido por 1 688 recién nacidos vivos en el período analizado, la muestra estaba compuesta por 53 neonatos que desarrollaron depresión al nacer en igual periodo de tiempo y lugar. Se analizaron variables relacionadas con el recién nacido: sexo, peso en gramos y malformaciones congénitas mayores. Se usó como medida de resumen descriptivo el número y el por ciento, los resultados se presentaron en tablas. Resultados: El mayor número de neonatos deprimidos correspondió al sexo masculino, el normopeso fue el grupo predominante y las malformaciones congénitas más frecuentes fueron las del aparato digestivo. Conclusiones: Existe una disminución progresiva en la incidencia de factores de riesgo, como las malformaciones neonatales, asociados a la depresión al nacer.

Keywords : Depresión al nacer; factores neonatales; Apgar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License