SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Content of total phenols in Pleurotus sp. extracts obtained with solvents of different polarityCD4+ T-lymphocytes and viral load in elderly patients with HIV/AIDS who receive antiretroviral treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

OLMEDO-BUENROSTRO, Bertha Alicia et al. Perfil de salud en profesores universitarios y su productividad. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2013, vol.32, n.2, pp. 130-138. ISSN 0864-0300.

Introducción: En América Latina muchos agentes educativos consideran, que para que se generen necesidades de autoperfeccionamiento continuo en el personal docente, resulta imprescindible que se someta consciente y periódicamente a un proceso de evaluación de su desempeño, lo cual viene a constituir otra causa de estrés. Objetivo: La carga de trabajo a la que son sometidos los profesores de tiempo completo (PTC) en las universidades, puede ser fuente generadora de enfermedad, por lo que se identificó el perfil de salud en relación con su desempeño docente. Métodos: En un estudio descriptivo y transversal, con un universo de 61 profesores a tiempo completo de la Universidad de Colima, del área de Ciencias Biológicas y de la Salud, se solicitó consentimiento informado y se garantizó el anonimato. Resultados: Al aplicar los criterios de selección se contó con un total de 47 PTC. Se crearon dos grupos, de acuerdo con el nivel alcanzado de estímulos al desempeño docente (ESDEPED): de I a IV y de V a VIII. En ambos grupos de profesores se encontraron: caries dental, sobrepeso, obesidad, enfermedades digestivas y astenopia. En los que obtuvieron niveles más altos se agregan de manera importante lumbalgias, cefaleas, insomnio, ansiedad, fatiga crónica e insuficiencia venosa, lo cual refleja que a mayor productividad, mayor incremento de enfermedades, semejante a lo reportado por otros investigadores. Conclusiones: Una limitación del presente estudio es que tiene un tamaño de muestra pequeño, sin embargo, nos da indicios de que el nivel de desempeño docente pudiera estar asociado a diferentes enfermedades. Es necesario realizar estudios posteriores con un mayor tamaño de muestra, para confirmar esta afirmación.

Keywords : perfil de salud; profesores de tiempo completo (PTC); docentes universitarios; estímulos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License