SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Periodontal diseases in young people and adolescents addicted to psychoactive drugs and attended in the Center for Treatment of Drug Dependency in Adolescents, Playa MunicipalityStrategy for the preparation of health units for good clinical practices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

OSORIO LEON, Sarah; BARRERA SOTOLONGO, Julián  and  GUZMAN, Maikel. Atención hospitalaria en la vigilancia obstétrica y metabólica de la gestante diabética, una experiencia de trabajo. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2013, vol.32, n.2, pp. 186-195. ISSN 0864-0300.

Introducción: se conoce que en los últimos años, el manejo obstétrico ha enfatizado el control estricto de la glicemia en la madre y que ha mejorado la sobrevida fetal, la cual es directamente proporcional a la glicemia media materna. Objetivo: caracterizar los principales resultados en la experiencia hospitalaria sobre la vigilancia obstétrica y metabólica en la atención de gestantes diabéticas en el Hospital General "Ciro Redondo García", Centro de Referencia Territorial en Artemisa. Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo y de corte longitudinal en el Hospital General Docente "Ciro Redondo García" de Artemisa desde junio de 2005 hasta junio de 2012. De un universo de 2 140 gestantes ingresadas, 240 fueron diagnosticadas diabéticas, constituyendo la muestra de estudio, Resultados: como diabéticas gestacionales (DG) se clasificó el 77,5 %, mientras que las diabéticas pregestacionales (DPG) constituyeron el 22,5 %. Los grupos de edades de 31 a 36 años y de 20 a 25 años fueron los de mayor predominio en la diabetes gestacional pregestacional para un 29,1 % y un 33,3% respectivamente. Los factores de riesgo de mayor predominio en el estudio fueron: la obesidad (44,2 %), la edad mayor de 34 años, polihidramnios, macrosomía previa y los abortos espontáneos (38,7; 18; 8,1; y 6,6 % respectivamente). Otros factores de riesgo fueron los antecedentes familiares de diabetes mellitus de las gestantes, el diagnóstico de la diabetes gestacional después de las 20 semanas, la cesárea como el tipo de parto de mayor predominio y la edad gestacional a término al parto. Conclusiones: en un valorado sistema de salud pública como el cubano, se debe tomar medidas pertinentes para monitorear y controlar la morbilidad y complicaciones de las gestantes diabéticas.

Keywords : diabetes mellitus gestacional (DMG); diabetes gestacional; (DG) diabetes pregestacional (DPG).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License