SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Caracterization of the aterosclerosis-osteoporosis asociation in men and women: patient death study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

BLANCO SANTANA, Rancés; CEDENO ARIAS, Mercedes  and  RENGIFO CALZADO, Enrique. Detección inmunohistoquímica del receptor del factor de crecimiento epidérmico: revisión de algunos aspectos técnicos relacionados. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2013, vol.32, n.2, pp. 230-242. ISSN 0864-0300.

Introducción: En los últimos años la inmunohistoquímica (IHQ) se ha convertido en el método más usado en la determinación de la expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico (REGF). La falta de control de algunos aspectos técnicos durante su determinación en muestras de tejidos fijados en formol e incluidos en parafina, como por ejemplo, la fijación tisular y el procesamiento de las muestras, la elección de un método adecuado de reanimación antigénica, el empleo de diferentes anticuerpos anti-REGF y sistemas de detección, a llegado a tal punto que la confiabilidad y reproducibilidad de la detección inmunohistoquímica de la sobreexpresión del REGF está siendo fuertemente cuestionada. Objetivo: La estandarización de estos procedimientos constituye una de las metas más perseguidas actualmente, con el objetivo de continuar empleando la sobreexpresión del REGF por IHQ como criterio de elección y predictor de la respuesta al tratamiento, sin necesidad de recurrir a técnicas más complejas para su detección, disminuyendo en gran medida a la variabilidad intra e interlaboratorios. Métodos: Revisión y determinación de la pertinencia en el control de la técnica investigativa y viabilidad de la misma. Conclusiones: La determinación de la sobreexpresión del REGF por IHQ continúa siendo el método más empleado actualmente como predictor de la respuesta a la terapia contra el receptor. La heterogeneidad de las muestras, la falta de estandarización de los procedimientos inmunohistoquímicos empleados, la existencia de numerosos protocolos con un mismo fin, así como otras fuentes de variabilidad, han conducido a la obtención de resultados poco confiables y reproducibles.

Keywords : estandarización; inmunohistoquímica (IHQ); receptor del factor de crecimiento epidérmico (REGF).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License