SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Results, difficulties and psychological reflections for future generations of high-performance athletesInfluence of music on the motor and emotional development of 8-10 year-old children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

TABOADA DIAZ, Joyce Eduardo; DIAZ MORALES, Lázaro Josenmy  and  HERNANDEZ RICARDO, Maylin. Restauración del patrón biomecánico de la marcha en niños cubanos. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2019, vol.38, n.2, pp. 86-103.  Epub Oct 31, 2019. ISSN 1561-3011.

Introducción:

La biomecánica en Cuba no está ajeno a la realidad internacional. Pese a las dificultades tecnológicas, los avances en materia de investigación sobre la biomecánica de la marcha humana generan mayor aporte a la medicina, hecho que reporta investigaciones de valioso impacto aplicable a la medicina física y de rehabilitación.

Objetivo:

Proponer la aplicación de un modelo matemático que contribuya a la recuperación del patrón biomecánico de la marcha, en la articulación de la cadera en niños con parálisis cerebral diparesia espástica.

Métodos:

Se realizó una exploración funcional y mecánica de dicha articulación en condiciones de normalidad, que comprendió los huesos, músculos y ligamentos, así como los movimientos que esta experimenta, y conforman el ciclo de la marcha bípeda normal. Se realizó una revisión de la parálisis cerebral (tipo diparesia espástica) desde su concepto y generalidades que describen el comportamiento de dicha patología y su manera de afectar el ciclo de la marcha normal.

Resultados:

El planteamiento de la ecuación que describe el movimiento tuvo sus bases en la dinámica lagrangiana, o sea, en la expresión Euler-Lagrange, y para darle funcionalidad a dicho modelo. Se realizó un estudio videográfico, el cual proporcionó los parámetros cinemáticos necesarios.

Conclusiones:

Parámetros cinéticos y antropométricos, dieron lugar a la obtención de las curvas de aceleración angular contra tiempo para los pacientes, estableciendo un marco comparativo de gran importancia para la toma de decisiones en el campo de acción de la medicina física y de rehabilitación, logrando mayor eficacia en la recuperación de estos pacientes o bien para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Keywords : articulación de la cadera; marcha bípeda; parálisis cerebral; patrón biomecánico de la marcha.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )