SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Restoration of the biomechanical pattern of walking in Cuban childrenPrevalence of anti-toxoplasma gondii antibodies among blood donors from Cuba's eastern region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

PANCHI CULQUI, Willams Ernesto et al. Influencia de la música en el desarrollo motriz y emocional en niños de 8-10 años. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2019, vol.38, n.2, pp. 104-121.  Epub Oct 31, 2019. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El desarrollo motriz y emocional en niños es esencial para las ciencias sociales, al potenciar mediante diferentes métodos las capacidades físicas y las habilidades sociales. La música podría ser un método motivacional significativo para mejorar aspectos motrices y emocionales.

Objetivo:

Determinar la influencia de la música en el desarrollo emocional y motriz de los niños de 8 a 10 años.

Métodos:

Bajo un muestreo intencional no probabilístico, se seleccionan 40 niños para un grupo de control y 41 para un grupo experimental (rango etario: 8-10 años) con respuestas psicomotrices y emocionales similares en ambos grupos independientes. Se implementa un programa de intervención psicomotriz y emocional (periodo académico 2017-2018) igual para ambos grupos, cuya única diferencia fue que se enfatizó en estímulos musicales motivacionales al grupo experimental.

Resultados:

Friedman demostró diferencias significativas en el pretest y el postest de ambos grupos independientes (p= 0,000) a favor de categorías negativas (Pretest) y positivas (postest). En ambos grupos independientes existieron mejoras significativas en las categorías estudiadas, destacándose las categorías “Muy Satisfactorio” y “Satisfactorio”, aunque el grupo experimental mostró mejores rangos promedios en las categorías positivas “Muy Satisfactorio” (E= 22,60; C= 18,40), “Satisfactorio” (E= 23,65; C= 17,35), y menores rangos promedios en las categorías negativas (“Poco Satisfactorio”: E= 14,16; C= 26,40, “Nada Satisfactorio” E= 17,70; C= 23,30), aunque en la categoría “Poco Satisfactorio” sí existieron diferencias significativas (r= 0,001) a favor del grupo experimental.

Conclusiones:

Se evidencia las potencialidades de la música como método docente-educativo, al obtener el grupo experimental mejores criterios psicomotrices y emocionales que los obtenidos por el grupo de control.

Keywords : música; desarrollo motriz; desarrollo emocional; niños.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )