SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3IgG anti-Toxoplasma gondii antibody index as a measure of the naturally-acquired immune intrathecal response in a neuroepidemiological study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

OYEBISI MISTURA, Azeez et al. Evaluación comparativa de los parámetros electrocardiográficos de algunas aves en Ilorin - una esencial herramienta de diagnóstico. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2019, vol.38, n.3  Epub Sep 01, 2019. ISSN 1561-3011.

Introducción:

Las enfermedades cardiovasculares son una importante causa de muerte entre las aves. La miocardiopatía espontánea del pavo (MEP; corazón redondo), la ruptura de la aorta y la muerte súbita representan más del 50 % de las muertes aviares. Generalmente el diagnóstico se basa en los antecedentes y en un examen general. En el presente estudio se evalúan los parámetros electrocardiográficos de un grupo de aves como medios alternativos / adicionales del diagnóstico clínico.

Objetivo:

Identificar cada aspecto de la forma de onda del ECG de derivación II. El electrocardiograma es una herramienta útil en la medicina aviar, ya que puede usarse para medir la frecuencia cardíaca y para detectar arritmias, agrandamiento de la cámara cardíaca y anomalías de la conductancia eléctrica.

Métodos:

Los parámetros electrocardiográficos se midieron con un electrocardiógrafo veterinario EDAN 10 fabricado en China, con una velocidad del papel de 200 mm/s y una sensibilidad de 100 mm/mV. Los cinco electrodos de presilla tipo cocodrilo fueron fijados directamente a la piel bajo las plumas en el área del antebrazo (parte muscular del ala), en las extremidades posteriores por encima de la babada, y en el corazón según se describe en Azeez et al (2017). Las aves fueron colocadas en posición reclinada lateral. El EDAN se conectó a una laptop para registrar y guardar la información sobre cada ave. Las aves del estudio eran pollos de engorde, patos domésticos, gansos blancos, gansos chinos, gallinas ponedoras, aves listas para empezar a poner y pavos. Todas fueron sujetadas firmemente. Se utilizaron cinco aves de cada grupo.

Resultados:

El ECG mostró una onda P positiva, un (Q)RS invertido y una onda T positiva en todas ellas. El intervalo S-S fue regular en pavos y patos, e irregular en pollos y gansos chinos. El intervalo PR fue mucho más largo en las ponedoras y los pollos de engorde, con superposición por el QRS. El (Q)RS fue más corto (29-44 ms) en los pollos con una amplitud muy corta, y más largo (50-65 ms) en pavos y patos con una amplitud más larga. No se hallaron diferencias significativas en el QRS dentro de los grupos. El intervalo QT fue más largo en los pavos, gansos y patos (297-456 ms) pero más corto en los pollos.

Conclusiones:

La electrocardiografía es una útil herramienta para el diagnóstico de las aves. Sin embargo, al interpretar la información electrocardiográfica, siempre se deben tener en cuenta los antecedentes, los hallazgos clínicos y los resultados de laboratorio antes de emitir el diagnóstico definitivo. Se debe hacer más hincapié en el uso de la electrocardiografía por parte de los veterinarios y los médicos al tratar casos de problemas cardiovasculares en las aves.

Keywords : electrocardiografía; corazón; aves; onda P.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )