SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3The effects of microgravity exposure on maximal oxygen consumption in humansIntroduction to cuban space physiology meeting and gravity of exercise for a mission to Mars author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

ZUBIETA CALLEJA, Gustavo  and  ZUBIETA-DEURIOSTE, Natalia. Viaje espacial en un entorno de gran altura: condiciones biológicas que superan las leyes de presión de la física y adaptación biológica en el espacio. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2019, vol.38, n.3  Epub Sep 01, 2019. ISSN 1561-3011.

Después del accidente del Apolo 1, ocurrido con 100 % de oxígeno en la cabina, todas las naves espaciales viajan con una presión de nivel del mar y 20,9 % de oxígeno. La actividad extravehicular requiere que se reduzcan las presiones. Es un proceso complejo que consume mucho tiempo. Reducir la presión de la cabina de manera permanente sería una gran ventaja. En un artículo de la NASA de 2013 se proponen las siguientes condiciones para el entorno de los vuelos espaciales: 8 psia / 32 % O2 (reduciendo la presión de nivel del mar (14,7 psi / 20,9 % O2), pero incrementando la fracción de oxígeno para replicar la PaO2 de nivel del mar). Sin embargo, nosotros nos cuestionamos esa propuesta, ya que está basada en el miedo a la hipoxia. La propuesta que hicimos en 2007 sugería que los vuelos espaciales se realizaran en un entorno hipobárico de 9,5 psi / 20,9 % O2 (como en la ciudad de La Paz, Bolivia (3 600 m) [11 811 ft]). El fundamento lógico es que en el planeta Tierra la vida se desarrolla a todas las alturas con 20,9 % oxígeno, 79 % nitrógeno, aunque también hay que tener en cuenta la PaCO2. Desde el punto de vista fisiológico, más de 200 millones de habitantes de grandes alturas de más de 2 000 m [6 561 ft] tienen una vida perfectamente normal. Para la Actividad Extra-Vehicular (EVA) a los astronautas les convendría más que el traje tuviera una presión de sólo 149 mmHg [2,8 psi], es decir, un traje más ligero y mucho más cómodo y eficiente, a la vez que se reduciría la ocurrencia de anemia espacial. La preparación previa al vuelo espacial podría basarse en la adaptación a un entorno de gran altitud y la vida en el mismo. Consideramos que la hipoxia crónica es un paso fundamental en la adaptación biológica y la supervivencia en el espacio. Todo organismo vivo que se traslade de la Tierra al espacio debe cambiar su biología y adaptarse a las nuevas condiciones.

Keywords : viaje espacial; hipoxia crónica; EVA; trajes espaciales; gran altitud; adaptación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )