SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4Evaluation of contractile deterioration in patients undergoing electrical stimulation on the right ventricular tipEnzymatic antioxidant system in women diagnosed with cell atypia and grade I cervical intraepithelial neoplasia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

CABALLERO GRANADOS, Yurley Lucero; MURILLO LOPEZ, Alba Liliana  and  RANGEL CABALLERO, Luis Gabriel. Composición corporal en senderistas de Bucaramanga y área metropolitana, Colombia. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2019, vol.38, n.4  Epub Feb 28, 2020. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El senderismo es un tipo de actividad física en la naturaleza que consiste en recorrer senderos señalizados. Una composición corporal poco saludable es considerada por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo biológico asociado a enfermedades no transmisibles.

Objetivo:

Determinar la composición corporal en senderistas de Bucaramanga y área metropolitana.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal analítico en 133 senderistas con una edad promedio de 51,28 años. Se determinó la composición corporal a través del Índice de Masa Corporal, el porcentaje de grasa y la circunferencia de la cintura. Las variables se analizaron en medidas de tendencia central o frecuencias según su naturaleza. Para establecer diferencias estadísticamente significativas se utilizaron la prueba exacta de Fischer y t-student el nivel de significancia fue de p < 0,05.

Resultados:

La mediana de años de práctica del senderismo fue de 4 años. El 93,23 % de los participantes practica el senderismo con frecuencia semanal. EL 52,63 % de los participantes presenta sobrepeso/obesidad. El 33,08 % presenta obesidad abdominal y el 31,58 % de los senderistas registra obesidad con relación al porcentaje de grasa. Al analizar por género no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Conclusiones:

Los senderistas presentan niveles de sobrepeso-obesidad, obesidad central y obesidad por porcentaje de grasa similares a los de la población en general. Se recomienda la implementación de un programa de educación nutricional. Se sugiere para próximos trabajos de investigación profundizar en los demás componentes de la condición física orientada a la salud y factores de riesgo biológicos.

Keywords : sobrepeso; obesidad; adulto; índice de Masa Corporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )