SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Use of scientific information resources and social networks by Cuban dental studentsSelf-care knowledge and practices in rugby players author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

LEYVA-HERNANDEZ, Luis Manuel; MEIJIDES-MEJIAS, Christian; RAMOS-ROBLEDO, Alejandro  and  DORTA-CONTRERAS, Alberto Juan. Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2020, vol.39, n.2  Epub June 01, 2020. ISSN 1561-3011.

Introducción:

la meningoencefalitis eosinofílica es una enfermedad inflamatoria infecciosa reportada en Cuba desde la década de los ochenta del siglo pasado y actualmente extendida al continente americano. Es producida por el parásito Angiostrongylus cantonensis.

Objetivo:

determinar si existen diferencias entre los pacientes que sufrieron meningoencefalitis eosinofílica antes y después de la introducción del caracol gigante africano.

Métodos:

se estudiaron un total de 19 muestras de líquido cefalorraquídeo y suero tomadas simultáneamente a cada paciente diagnosticados con meningoencefalitis eosinofílica, perteneciente a la seroraquioteca del Laboratorio Central del Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). Para la determinación de las proteínas albúmina e IgG se empleó como método de laboratorio la inmunodifusión radial.

Resultados:

el 14 % de los pacientes fueron adultos antes de la aparición de este molusco, en contraste con el momento actual, donde el 50 % son pacientes con edades superiores a 18 años. El porcentaje de síntesis de IgG intratecal media fue mayor en los enfermos actuales, aunque no de manera significativa.

Conclusiones:

. existen diferencias antes y después de la aparición del caracol gigante africano dado por la respuesta de síntesis intratecal en los pacientes asociados con el molusco que denota una mayor agresividad del parásito. La edad promedio mayor de los enfermos confirma que estos son los que más manipulan y dispersan el molusco.

Keywords : meningoencefalitis eosinofílica; reibergrama; caracol gigante africano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )