SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Particular features of eosinophilic meningoencephalitis in the age of the giant African snailA tool for automated detection of solitary pulmonary nodules in series of multicut computerized tomography images author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

MARTINEZ-RUEDA, Rosmary; DALLOS SANTANDER, Diana Carolina; GUTIERREZ GALVIS, Adriana Rocío  and  MANTILLA PASTRANA, María Inés. Conocimientos y prácticas de autocuidado en jugadores de rugby. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2020, vol.39, n.2  Epub June 01, 2020. ISSN 1561-3011.

Introducción:

la alta exigencia física y riesgo de lesiones presentes en el rugby hacen necesario el desarrollo de estrategias encaminadas a promover el bienestar del jugador dentro y fuera del terreno de juego; entre ellas, el autocuidado cobra especial importancia.

Objetivo:

identificar los conocimientos, prácticas y determinantes del autocuidado en jugadores de rugby en Bogotá, Colombia.

Métodos:

estudio cualitativo, a través de entrevistas semi-estructuradas con seis informantes clave-jugadores y un informante general (fisioterapeuta). El análisis de datos se realizó fundamentado en la Teoría del Autocuidado de Orem.

Resultados:

los jugadores reconocen la relación de autocuidado con la prevención de lesiones y mejor rendimiento deportivo. Ellos asumen el riesgo de lesiones durante su práctica si contribuyen al triunfo de su equipo. La cultura del deporte y la escasez de recursos asociada a la práctica aficionada son determinantes del autocuidado.

Conclusiones:

se encuentran algunas nociones sobre autocuidado, sin embargo, existen prácticas derivadas de los recursos disponibles y la cultura deportiva donde el deseo de jugar se sobrepone al bienestar físico y el cuidado de la salud. Es necesario realizar más estudios que permitan comprender las dinámicas y necesidades grupales con el fin de generar estrategias que promuevan un entorno favorable para las prácticas de autocuidado en estos jugadores.

Keywords : rugby; autocuidado; estilo de vida; promoción de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )