SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Nonlinear electrical activity stability in basal, eyes closed conditionsReasons for blood donor deferral in a Southern Peruvian hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

MEJIA, Christian R; CACERES, Onice J.; RODRIGUEZ ALARCON, J. Franco  and  CORRALES-REYES, Ibraín Enrique. Variaciones fisiológicas y antropométricas en trabajadores según su residencia en tres altitudes geográficas del Perú. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2020, vol.39, n.3  Epub Sep 01, 2020. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El organismo se adapta al lugar donde reside, pero este tema no ha sido estudiado en la población laboral peruana.

Objetivo:

Determinar las variaciones fisiológicas y antropométricas en trabajadores según su residencia en tres altitudes geográficas del Perú.

Métodos:

Se realizó una investigación transversal analítica, con los datos fisiológicos (6 parámetros de laboratorio) y antropométricos (peso y talla) de 7500 trabajadores en 3 altitudes diferentes: Lima (nivel del mar), Arequipa (2500 m sobre el nivel del mar) y Cerro de Pasco (4300 m sobre el nivel del mar). Estas mediciones fueron estándares, realizadas por clínicas ocupacionales con certificaciones de calidad. Se obtuvo los coeficientes y valores p para las diferencias según cada altitud y ajustados por el sexo y la edad de cada participante.

Resultados:

Todos los parámetros fisio-antropométricos variaron según la altitud de residencia (todos los valores p fueron menores a 0,005). Los que se incrementaron a mayor altitud fueron la hemoglobina, el colesterol total y el colesterol HDL; en cambio, disminuyeron a mayor altitud el peso y la glucosa en ayunas. En los hombres aumentaron todas las variables menos en el colesterol HDL (que disminuyó significativamente) y el colesterol LDL (que no tuvo variación estadística), en comparación con las mujeres.

Conclusiones:

Son evidentes las variaciones en las mediciones de los trabajadores según el lugar donde residían, lo que muestra que no se debe tomar parámetros fijos para su valoración laboral. Esto debe servir a los médicos del trabajo y las autoridades, para tener en cuenta al momento de la valoración de la aptitud médica y luego para la vigilancia ocupacional.

Keywords : medicina del trabajo; fisio-ergonómico; trabajadores; altura; Perú.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )