SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Thematic analysis from the Coronavirus Metric Observatory of the research published in PubMedDesign of a semi-automatic adjustable standing frame for paraplegics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

BONILLA-ASALDE, César Antonio; RIVERA-LOZADA, Isabel Cristina  and  RIVERA-LOZADA, Oriana. Factores asociados al estigma en personas afectadas por tuberculosis en una región peruana de alto riesgo. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.2  Epub June 01, 2021. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El estigma hacia los afectados por tuberculosis es un desafío importante para el control de la enfermedad. De ahí la necesidad de conocer los factores que lo desencadenan, ya que puede comprometer la adherencia al tratamiento y, por tanto, incremento de complicaciones y mortalidad.

Objetivos:

Determinar los factores asociados al estigma en personas afectadas por tuberculosis en una región de alto riesgo en el Perú.

Métodos:

Estudio correlacional en 110 pacientes tratados por tuberculosis. Los factores fueron la funcionalidad familiar medida con la escala de Apgar familiar; las características sociodemográficas y clínicas, los conocimientos sobre la enfermedad y la comunicación médico-paciente, a través de una encuesta. Para el estigma se utilizó la escala de Yang. En el análisis bivariado se utilizó la prueba de chi cuadrado. La relación entre variables se evaluó mediante la correlación de Pearson y la regresión lineal multivariada.

Resultados:

El nivel de estigma mostró un punto de corte (cutt off) ≥ 9 en 21,3 % en tuberculosis sensible y 69,4 % en tuberculosis multirresistente, con diferencias significativas (p = 0,000). El análisis de regresión lineal multivariado evidenció que el nivel bajo de conocimientos sobre la tuberculosis (ß = -0,32; p = 0,000), bajas puntuaciones en escala Apgar familiar (ß = -0,41; p = <0,000) y la baja comunicación médico-paciente (ß = -0,47; p = 0,000) se asociaron negativamente con estigma.

Conclusiones:

Se encontró un nivel alto de estigma relacionado con tuberculosis y una asociación negativa entre el estigma con el nivel de conocimientos sobre la enfermedad, la funcionalidad familiar y la comunicación con el médico.

Keywords : tuberculosis; estigma social; sistema de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )