SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Principal component analysis in COVID-19 clinical variable clustering in Santiago de CubaUsefulness of Dermatoscopy in the clinical and histological correlation of Pigmented Nevi author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

RARAZ-VIDAL, Jarvis Giusseppe et al. Conocimiento de signos de alarmas y síntomas de la enfermedad de COVID-19 en la población de Lima, Perú. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.2  Epub June 01, 2021. ISSN 1561-3011.

Introducción:

La COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa, que puede llegar a tener una tasa elevada de mortalidad en las personas con comorbilidades, por lo que se considera como un problema de salud pública en el mundo.

Objetivo:

Evaluar el nivel de conocimientos de los signos de alarma y síntomas de la COVID-19 en la población de Lima, Perú.

Métodos:

Estudio descriptivo y transversal. Según criterios de selección se tuvo una muestra de 307 pacientes en la ciudad de Lima, captados a través de una encuesta virtual realizada entre el 15/06/2020 y el 08/07/2020. El instrumento fue validado por juicio de expertos y Kr-20 (0,71). Para análisis bivariado se utilizó el chi-cuadro y para diferencias de medias en el conocimiento se usó la prueba estadística Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney, por tener una distribución no paramétrica (Kolmogorov-Smirnov: p < 0,05). Se consideró un intervalo de confianza de 95 % y un valor de p < 0,05 como estadísticamente significativo.

Resultados:

La edad media de los participantes fue de 37,5 ± 13,5 años. La prevalencia del pobre conocimiento fue de 48,2 %. El signo de alarma que más identificó la población fue la disnea. El 55 % de población conocía al menos un signo de alarma. Los síntomas que más reconoció la población fueron: pérdida del gusto, fiebre, cefalea y dolor de garganta. Las mujeres identificaban mejor los signos de alarma comparado a los hombres (p < 0,05). Las personas con un trabajo independiente y con educación secundaria tuvieron problemas en identificar los signos de alarma de la COVID-19 (p < 0,05).

Conclusión:

Cerca de la mitad de la población estudiada tenía un pobre conocimiento sobre los signos de alarma y síntomas de la COVID-19. La disnea fue el signo de alarma que la población identificó más.

Keywords : infecciones por coronavirus; disnea; alarma; signos y síntomas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )