SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Association of overweight and obesity to cholesterol, arterial pressure and diabetes in Panamanian university studentsAntibacterial activity of a Peruvian propolis ethanolic extract against Streptococcus mutans author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

ROQUE GONZALEZ, Rosalba; PINOL JIMENEZ, Felipe Neri  and  ANIDO ESCOBAR, Vivianne. Esofagitis eosinofílica y acalasia esofágica. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.3  Epub Sep 01, 2021. ISSN 1561-3011.

Introducción:

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad emergente, caracterizada por infiltración del esófago por leucocitos eosinófilos. Sus principales síntomas son la disfagia y las frecuentes impactaciones de alimento en el esófago. Actualmente existen evidencias científicas que reconocen la enfermedad como causa posible de evolución no favorable en pacientes después de miotomía de Héller.

Objetivo:

Describir las evidencias biomoleculares que asocian la esofagitis eosinofílica y la acalasia esofágica.

Métodos:

Se realizó una revisión sistemática y crítica de las evidencias sobre los mecanismos biomoleculares asociados a la esofagitis eosinofílica y la acalasia esofágica. Se consultaron artículos publicados entre 2015 y 2020 e indexados en las bases de datos PubMed, SciELO, LILACS y Scopus.

Análisis e integración de la información:

Se discute sobre cuestiones medulares que han sido publicadas recientemente respecto al tema en cuestión. ¿Pueden coexistir la esofagitis eosinofílica y la acalasia esofágica? ¿Influye la esofagitis eosinofílica en el resultado del tratamiento de la acalasia esofágica? ¿Qué investigaciones serían necesarias para establecer la relación entre las dos enfermedades?

Conclusiones:

Los mecanismos celulares y biomoleculares desencadenados por la infiltración eosinofílica contextualizan la diferencia etiológica y fisiopatológica de la esofagitis eosinofílica y la acalasia esofágica, lo cual sustenta la evolución desfavorable posmiotomía de los pacientes y motiva la realización de estudios prospectivos y controlados con el fin de ofrecer una mejor calidad de vida.

Keywords : esofagitis eosinofílica; acalasia esofágica; miotomía de Héller; trastornos de motilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )