SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue4Epidemiological surveillance of legionellosis in Spain: 2005-2015Identification of autoimmune disorders and immunodeficiencies by neuroepidemiological evaluation of the measles, mumps and rubella antibody index author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

DE LA TORRE FONSECA, Luis Mariano; ROJAS VELAZQUEZ, Jesús Miguel; GIRALT HERRERA, Alejandro  and  ECHEVARRIA SIFONTES, Lila A.. Factores asociados al síndrome de Wellens en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.4  Epub Mar 25, 2022. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El síndrome de Wellens constituye un equivalente del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Este incluye dos patrones electrocardiográficos que sugieren lesión crítica de la arteria descendente anterior.

Objetivo:

Evaluar probables factores asociados al síndrome de Wellens en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST y lesiones coronarias significativas en la arteria descendente anterior.

Material y métodos:

Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal en pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del ST y lesión significativa en la arteria descendente anterior, comprobada mediante coronariografía, ingresados en la unidad de cuidados coronarios intensivos del Hospital Clínico-Quirúrgico Manuel Fajardo entre el 2016 y 2019.

Resultados:

La edad media fue de 66 años, predominó el sexo masculino (53,9 %) y el antecedente de hipertensión arterial (89,5 %). Los pacientes con síndrome de Wellens tuvieron un significativo menor porcentaje de antecedente de cardiopatía isquémica (58,1 % vs. 84,8 %; p = 0,012). Además, el síndrome arrojó asociación estadísticamente muy significativa con la condición de fumador activo (51,2 % vs. 15,2 %; p < 0,01). No se encontró relación estadística significativa entre el síndrome de Wellens y el resultado angiográfico.

Conclusiones:

La presencia de los patrones electrocardiográficos del síndrome de Wellens se asocia con el hábito tabáquico en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST y lesiones coronarias en la arteria descendente anterior, y su ausencia se asocia con el antecedente de cardiopatía isquémica en el mismo subgrupo de individuos.

Keywords : infarto de miocardio; isquemia miocárdica; síndrome coronario agudo; síndrome de Wellens; angina inestable; electrocardiografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )