SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue4Risk factors for atherosclerosis in a population attended by four medical officesMethicillin-resistant Staphylococcus spp. and vancomycin-resistant Enterococcus spp. isolated from patients attending the medicine and emergency service at a hospital in northern Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

CALDEVILLA RODRIGUEZ, Yadira et al. Trastornos metabólicos urinarios en pacientes urolitiásicos con enfermedad renal poliquística y sin ella. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.4  Epub Mar 25, 2022. ISSN 1561-3011.

Introducción:

La urolitiasis se ha incrementado en las últimas décadas. La enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ERPAD), enfermedad renal hereditaria más frecuente, ocupa un lugar preponderante.

Objetivos:

Identificar la frecuencia de presentación de los trastornos metabólicos urinarios en pacientes litiásicos cubanos con ERPAD y sin ella

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal. Fueron estudiados 579 pacientes adultos sin ERPAD, seleccionados por muestreo simple aleatorio y los 21 pacientes con ERPAD, del total de pacientes con litiasis urinaria que se realizó estudio metabólico renal en el Laboratorio de Fisiopatología Renal del Instituto de Nefrología, en el periodo 2010-2015. Los datos fueron tomados de la historia clínica y del informe de estudio metabólico renal. La información se procesó de forma automatizada (SPSS 22.0). Se utilizó el promedio, desviación estándar, análisis de distribución de frecuencias y el test de homogeneidad.

Resultados:

En los pacientes con ERPAD predominó el sexo femenino (57,1 %), mientras que en los pacientes sin ERPAD, el masculino (63,4 %). Los trastornos más frecuentes en la población no poliquística fueron hipercalciuria (45,3 %) e hipofosfatemia (17,1 %). En los poliquísticos, aclaramiento aumentado de ácido úrico (38,1 %) e hipercalciuria (23,8 %). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para aumento del aclaramiento de ácido úrico (p = 0,01) e hiperfosfatemia (p = 0,04).

Conclusiones:

Los principales trastornos metabólicos de los pacientes litiásicos, tanto poliquísticos como no poliquísticos, son el aclaramiento de ácido úrico aumentado, hipercalciuria, hiperuricosuria e hipofosfatemia, aunque el orden de presentación es diferente. El aclaramiento de ácido úrico aumentado y la hiperfosfatemia se presentan con mayor frecuencia en los pacientes litiásicos poliquísticos.

Keywords : litiasis renal; enfermedad renal poliquística autosómica dominante; trastorno metabólico urinario; hipercalciuria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )