SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Performance of resin composite restorations placed in high caries risk children: a clinical retrospective studyRisk management guidance for diagnostic medical devices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

GURRUTE QUINTANA, Willian Norbey; ESTUPINAN GONZALEZ, José Francisco  and  VALENCIA MONTENEGRO, Iner. Cambios enzimáticos durante el entrenamiento anaeróbico láctico y su influencia en la capacidad aeróbica. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2023, vol.42  Epub May 10, 2023. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El entrenamiento deportivo es un proceso que requiere una planificación orientada a la adaptación del cuerpo a las cargas internas versus cargas externas; de allí, surge la necesidad de conocer el comportamiento de algunas enzimas musculoesqueléticas a través del control bioquímico y fisiológico del entrenamiento en el atletismo de medio fondo.

Objetivo:

Analizar los cambios enzimáticos de la creatinfosfoquinasa y la lactodeshidrogenasa durante el entrenamiento anaeróbico láctico y su influencia en la capacidad aeróbica en atletas de medio fondo.

Método:

Se utilizó el método descriptivo comparativo con una muestra de 20 sujetos aleatorizados en dos grupos: experimental y control; el análisis se realizó bajo el modelo estadístico Anova descriptiva, pruebas T y diseño de medidas repetidas con un intervalo del 95 % de confianza (p<0,05).

Resultados:

En las variables creatinfosfoquinasa y lactodeshidrogenasa inicial y final no hubo variaciones significativas intergrupos; se observaron diferencias en la creatinfosfoquinasa en varianza (p=0,022) del orden del 97,8 %; que en promedio (p=0,088) representó los niveles alcanzados del 91,2 %. En las medidas repetidas no se presentaron cambios estadísticamente significativos intergrupos. Para la variable del VO2máx se aplicó la prueba T para comparar los estados inicial y final en cada grupo y hubo diferencias en ambos grupos (control p=0,002; experimental p=0,000).

Conclusiones:

No hubo cambios enzimáticos importantes durante los entrenamientos anaeróbico láctico y aeróbico, a su vez, el entrenamiento anaeróbico láctico si tuvo influencia en la capacidad aeróbica.

Keywords : control bioquímico; enzimas; creatinfosfoquinasa; lactodeshidrogenasa; consumo máximo de oxígeno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )