SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Relationship of Crossfit wod Karen repetition rate to heart rate and perceived exertionPsychological well-being and anxiety in older adults with knee osteoarthritis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

FRANCO LACATO, Alex Omar. Actividad física y su relación con el sistema inmune. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2023, vol.42  Epub May 30, 2023. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El ejercicio mejora muchos aspectos de la salud humana, incluso, regula el sistema inmune. Se ha comprobado que el ejercicio moderado y regular ejerce efectos antiinflamatorios. Al mejorar las funciones inmunitarias, reduce la incidencia de enfermedades no transmisibles y la susceptibilidad a infecciones virales.

Objetivo:

Describir los efectos de la actividad física sobre el sistema inmune innato y adaptativo.

Método:

Para este manuscrito se usó la base de datos PubMed y Google Académico. Se utilizaron los términos “ejercicios físicos”, “inmunidad”, “macrófago”, “neutrófilos”, “linfocitos” e “inmunoglobulinas”, según el descriptor de Ciencias de la Salud. Se incluyeron 53 artículos en la revisión.

Conclusiones:

El ejercicio agudo (intensidad moderada a vigorosa, menos de 150 min) se considera un inmunoestimulante porque mejora la actividad antimicrobicida de los macrófagos e incrementa la síntesis de citocinas antiinflamatorias. Además, favorece el tráfico de neutrófilos, células NK, células T citotóxicas y células B inmaduras.

Keywords : ejercicios físicos; inmunidad; macrófago; neutrófilos; linfocitos; inmunoglobulinas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )