SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Physical and inflammatory condition before major abdominal quirurgical interventionThe ventricular myocardium from a quantitative approach. It´s relation to the length of the human embryo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

TORO, Mauricio et al. Influencia de los macrodiseños de implantes en la estabilidad primaria y secundaria del implante. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2023, vol.42  Epub Dec 01, 2023. ISSN 1561-3011.

Introducción:

Los implantes Cónicos han demostrado que gracias a su macro diseño son capaces de expandir el lecho quirúrgico realizado por el cirujano, lo que en la práctica clínica da una sensación de mayor estabilidad, sin embargo, ella es altamente subjetiva y dependiente del operador.

Objetivo:

Analizar la influencia del diseño del implante en la estabilidad primaria y secundaria mediante análisis de frecuencia de resonancia y Torque de Inserción.

Métodos:

38 implantes Tipo Tornillo y Tipo Cónico fueron colocados en 18 pacientes en el programa de Implantología Bucomáxilofacial de la Universidad de Chile durante el año 2006 y 2007 en maxilares de hueso tipo II o III según Leckholm y Zarb. Se midió la estabilidad implantaria, coeficiente de estabilidad del implante (ISQ), a través de Ostell® mentor al momento de la instalación (ISQ1) y luego en la conexión (ISQ2) y el Torque de Inserción a través de el motor Osseoset®: 17 implantes Tipo Tornillo de área de contacto promedio aproximada de 237 mm2 (3.75/15 mm; 3.75/13 mm) y 17 implantes Tipo Cónico de área de contacto promedio aproximada de 226 mm2 (4.3/13 mm; 4.3/16 mm).

Resultados:

Los promedios de ISQ1 e ISQ2 y Torque de Inserción respectivamente para implantes de área contacto aproximada de 237 mm2 fue de 71,3 ISQ1, 66,6 ISQ2 y 44,52 Ncm; para implantes de 226 mm2 fue de 75 ISQ1, 72,5 ISQ2 y 48,82 Ncm.

Conclusión:

Los implantes de área contacto promedio aproximada de 226 mm2 (Tipo Cónicos) presentan estabilidad primaria y secundaria significativamente mayor a los de área contacto promedio aproximada de 237 mm2 (Tipo Tornillo). (Promedio ISQ1: p = 0.0473; Torque de Inserción: p = 0.0031 y Promedio ISQ2: p = 0.0039).

Keywords : implante dental; hueso; mandíbula; maxilar.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )