SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43Serum enzymatic activities of ceruloplasmin and myeloperoxidase in type 2 diabetics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

CORRALES REYES, Ibraín Enrique; MORALES NAVARRO, Denia; BLANCO, Alejandro Ernesto Núñez  and  CRUZ SANCHEZ, Vanesa. Tratamiento de las fracturas maxilofaciales en un hospital cubano durante la pandemia de COVID-19. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2024, vol.43  Epub Apr 10, 2024. ISSN 1561-3011.

Introducción:

La epidemiología de las fracturas maxilofaciales varía en dependencia de los estilos de vida, el nivel cultural y el estatus socioeconómico en diferentes zonas geográficas.

Objetivo:

Caracterizar epidemiológica y terapéuticamente a los pacientes con fracturas maxilofaciales, atendidos en un hospital universitario cubano durante la pandemia de COVID-19.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal a los pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, provincia Granma, durante el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Se estudiaron variables epidemiológicas y terapéuticas.

Resultados:

Se incluyeron 85 pacientes con 220 fracturas. Los hombres fueron los más afectados (n = 74; 87,06 %) y la proporción hombre/mujer resultó de 6,73:1. El grupo etario de 41-60 años (n = 40; 47,06 %) sobresalió. En el 38,89 % de los casos el trauma se relacionó con violencia interpersonal. Cincuenta y cuatro pacientes (63,52 %) tuvieron fracturas del complejo cigomático. El ángulo mandibular constituyó la localización anatómica más afectada. Las fracturas mandibulares se trataron fundamentalmente mediante reducción cerrada.

Conclusiones:

El perfil epidemiológico de las fracturas maxilofaciales se destacó en los pacientes adultos masculinos debido, principalmente, a la violencia interpersonal. Las fracturas complejas del tercio medio facial se trataron por método abierto. La distribución temporal de los casos mostró el impacto de la COVID-19 en la epidemiología de estos traumas.

Keywords : huesos faciales; traumatología; epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )