SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Theoretical Referents for the Pedagogical Training of Tutors in the Medical Major author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

On-line version ISSN 1561-2902

Abstract

AGUDELO-LONDONO, Sandra et al. Revisión sistemática de juegos serios para la educación médica. Rol del diseño en la efectividad. Educ Med Super [online]. 2019, vol.33, n.2  Epub Mar 18, 2020. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La literatura pedagógica propone los juegos serios (serious games) como herramientas efectivas para el aprendizaje; sin embargo, los estudia como si fueran productos homogéneos que se diferencian solo por la temática. Así, sus diseños no se discuten y se dejan a la discreción de cada profesor-creador.

Objetivo:

Establecer la relación entre la efectividad en los resultados de aprendizaje y los criterios de diseño de los juegos para la educación médica.

Métodos:

Revisión sistemática de la literatura de juegos médicos, publicados entre 2011 y 2015 en inglés, español y portugués, siguiendo pautas de la Colaboración Cochrane. Sobre la base de la literatura, se construyó un sistema con 15 criterios de diseños para evaluar los juegos y se estableció una comparación con la efectividad reportada.

Resultados:

En los 26 artículos finales revisados los resultados de aprendizaje fueron positivos, en general, y los criterios de diseño de los juegos sí afectaron la efectividad en los resultados de aprendizaje. El grado de estos efectos y el nivel de evidencia científica variaron según los criterios de diseño.

Conclusiones:

La relación encontrada entre el diseño del juego y la efectividad en el aprendizaje debe conducir a desarrollos de juegos serios que potencien las propuestas ludificadas con un uso consciente de los criterios técnicos.

Keywords : juegos de video; educación médica; diseño de programas informáticos; práctica clínica basada en la evidencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )