SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue4Validation of an ELISA for the quantitative determination of tetanus antitoxin in human serum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Vaccimonitor

On-line version ISSN 1025-0298

Abstract

INFANTE, Juan F et al. Estudio histopatológico entre ratones infectados con Salmonella typhi sin vacunar y vacunados por diferentes vías con las vacunas polisacarídica y de células enteras. Vaccimonitor [online]. 2000, vol.9, n.4, pp. 22-26. ISSN 1025-0298.

La fiebre tifoidea constituye una enfermedad propia del hombre. La misma es causada por Salmonella typhi y produce una respuesta inflamatoria en el tracto intestinal. Con el fin de establecer su control por vacunación el Instituto Finlay ha desarrollado una vacuna a partir del polisacárido capsular Vi. Para su estudio experimental no existe un modelo animal que reproduzca los síntomas y la patogenia de la enfermedad. El desarrollo de modelos experimentales y los estudios histopatológicos aportan informaciones al conocimiento de la enfermedad y a la interpretación de los procesos inmunológicos. Nos propusimos caracterizar el cuadro histopatológico en los ratones utilizados en las pruebas de potencia de la vacuna antitifoídica basada en polisacárido Vi purificado y su comparación con la vacuna de células enteras. Se utilizaron 240 ratones de ambos sexos pertenecientes a la línea C57BL/6 procedentes del Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), con un peso comprendido entre 18 y 22 g. Se evaluó la protección comparativa entre las vías intraperitoneal y subcutánea utilizando dos inmunógenos, a partir del polisacárido Vi y con la variante de células enteras. Se logró una considerable eficacia en ratón C57BL/6 para reproducir las lesiones compatibles con Salmonella typhi en hígado y bazo. La sobrevivencia del grupo no vacunado fue de un 15%. La sobrevivencia de los ratones correspondientes al grupo vacunado con polisacárido Vi osciló entre 90% y 100% para ambas vías, mientras que los vacunados con células enteras variaron entre 50% y 100% para la vía subcutánea y entre 60% y 100% para la vía intraperitoneal todo lo cual evidencia la superioridad de la vacuna a partir del polisacárido capsular Vi sobre la variante de células enteras en la especie ratón C57BL/6.

Keywords : Vacuna antitifoídica; histopatología; ratón.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License