SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Importance of the investigations of viral hepatitis for designing vaccination strategies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Vaccimonitor

On-line version ISSN 1025-0298

Abstract

GUTIERREZ, Beatriz et al. Infección por Helicobacter pylori en la Ciudad de La Habana, Cuba.Prevalencia de las cepas cagA positivas. Vaccimonitor [online]. 2005, vol.14, n.2, pp. 15-19. ISSN 1025-0298.

Existe una gran falta de información acerca de la infección por Helicobacter pylori en los países de la región del Caribe. Nuestros objetivos en este estudio fueron determinar la prevalencia, la resistencia a los antibióticos y los factores de virulencia de la bacteria. La medida de la prevalencia de la infección por H. pylori se determinó en un grupo de pacientes a los que se les practicó una endoscopia en tres centros hospitalarios de La Ciudad de La Habana, lo que nos permitió evaluar la resistencia a la claritromicina y la presencia de cagA + en las cepas obtenidas. De las endoscopias realizadas se obtuvieron 117 biopsias gástricas, procedentes de tres centros hospitalarios de La Ciudad de La Habana, Cuba: Instituto de Oncología, Instituto de Gastroenterología y el Hospital Calixto García. Las biopsias fueron mantenidas a -70 ºC para posterior cultivo en tres medios diferentes (dos selectivos y uno no selectivo) y su posterior incubación por 7 días a 37 ºC en una atmósfera de microaerofilia. La presencia de H. pylori fue identificada por la presencia de diferentes enzimas (oxidasa, catalasa, ureasa). Se realizó la extracción del DNA y la PCR, donde se utilizó el primer H2761676 y se amplificó con 397 fragmentos del gen cagA. La susceptibilidad a la claritromicina fue medida por el método de difusión en gel. Diagnóstico endoscópico: (1) cáncer gástrico; (19) úlcera duodenal; (8) úlcera gástrica; (89) dispepsias no ulcerosas, incluyendo (62) gastritis; (9) hernia hiatal; (2) reflujo biliar; (1) pólipo gástrico; (15) panendoscopias normales. Del total de 117 biopsias realizadas, 83 fueron positivas a la infección por H.pylori (70,9% ). De las 35 cepas a las que se les realizó presencia de cagA+ resultaron positivas 31 (88,5%). Solo el 3% de las cepas fueron resistentes a la claritromicina. La prevalencia de la infección por H. pylori en la población sintomática de La Ciudad de La Habana es la misma que la reportada en países desarrollados. La mayoría de las cepas fueron cagA positivas y son probablemente el puerto de la Isla de patogenicidad (cagPAI). La baja resistencia a la claritromicina en las cepas estudiadas, probablemente refleja la escasa utilización de este antibiótico en la población estudiada.

Keywords : H. pylori; prevalencia; diagnóstico endoscópico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License