SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Evaluation of biological risk in quality control laboratories of the Finlay Institute author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Vaccimonitor

On-line version ISSN 1025-0298

Abstract

DUROJAYE, Olanrewaju A. et al. Evaluación de 6-Gingerol y sus análogos modificados como candidatos terapéuticos contra la fosfofructoquinasa de Schistosoma mansoni. Vaccimonitor [online]. 2019, vol.28, n.1, pp. 38-47. ISSN 1025-0298.

La enfermedad tropical con más prevalencia en África después de la malaria es la esquistosomiasis; en los países en vías de desarrollo constituye una carga socio-económica y de salud pública enorme. La enfermedad ha ocasionado más de 200.000 muertes anuales. El desarrollo y diseño de nuevas y novedosas drogas antiesquistosomales es muy importante, ya que actualmente no existe vacuna disponible y solo hay una sola droga licenciada para su tratamiento. En esta investigación, el compuesto 6-gingerol se acopló a la enzima fosfofructoquinasa de Schistosoma mansoni y se comparó con los resultados obtenidos a partir de las interacciones de sus análogos modificados a la misma enzima. La estructura química del 6-gingerol se obtuvo de la base de datos PubChem, mientras que los análogos modificados se diseñaron utilizando el software ChemAxon. El procedimiento de acoplamiento molecular se llevó a cabo con la ayuda del software AutoDockVina, mientras las interacciones polares eventualmente utilizadas para predecir los residuos de aminoácidos en el sitio activo de la enzima fosfofructoquinasa de Schistosoma mansoni se visualizaron empleando el software Pymol. La estructura cristalizada tridimensional de la enzima fosfofructoquinasa de Schistosoma mansoni se modeló utilizando el programa Swiss Model. Se demostró que las modificaciones realizadas en el 6-gingerol tuvieron un efecto positivo en la energía de unión del compuesto al sitio activo de la enzima, tras observarse un aumento apreciable de dicha energía. El compuesto 6-Gingerol y sus análogos modificados tampoco violaron ninguna de las reglas de Lipinski, lo que sugiere que estos compuestos experimentales tienen propiedades similares a los medicamentos. El análogo C2H5 de 6-gingerol se seleccionó como el agente terapéutico ideal, basados en el estudio de farmacocinética y la energía de enlace demostrada.

Keywords : Schistosoma mansoni; Esquistosomiasis; Acoplamiento Molecular; Fosfofructoquinasa; Farmacocinética.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )