SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Cultivo del género HeliconiaDendrobium «Bohemia Habana». Nuevo cultivar de orquídea epifita obtenido en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

ANGARICA, Lydia; ORTIZ PEREZ, Rodobaldo; MISTELI SCHMID, Marguerite  y  GUEVARA HERNANDEZ, Francisco. Aplicación de un enfoque participativo para la definición y evaluación de metas en un proyecto innovativo agropecuario local. cultrop [online]. 2013, vol.34, n.1, pp. 33-40. ISSN 0258-5936.

En el proyecto Diseminación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba (II Fase). Un Programa para fortalecer la innovación agropecuaria local (2007-2010), el equipo de monitoreo y sistematización desarrolló, junto a los ejecutores en los Centros Locales de Innovación Agropecuaria (CLIA) y la plataforma nacional, una metodología para el monitoreo y evaluación participativos, como instrumento para la planificación, el automonitoreo, la evaluación de impactos y la evaluación externa en los procesos de innovación agropecuaria. La base para tal empeño fue la definición y evaluación participativa de las metas realizadas en cada CLIA para alcanzar los resultados esperados. En el CLIA provincial de Pinar del Río este procedimiento permitió examinar la problemática local a partir de las perspectivas de los involucrados, concretar y ordenar sus aspiraciones en los procesos de innovación, facilitar la participación de mujeres y hombres identificando aspectos de interés y promover relaciones entre actores, reconociendo sus potencialidades internas en el diseño de estrategias para el desarrollo agropecuario de la localidad. Los resultados muestran la capacidad del CLIA para definir sus metas y jerarquizarlas en el corto, mediano y largo plazos; además, se ratifica que la incorporación de este procedimiento en la práctica de los proyectos, permite conocer las percepciones de la diversidad de actores que conforman los espacios locales, se identifican posibles alianzas y se armonizan intereses y resultados esperados en las estrategias de desarrollo con enfoque de género.

Palabras clave : evaluación; participación; sistematización; innovación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )