SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2La danza afroecuatoriana: alternativa metodológica para la inclusión de estudiantes con hiperactividad en la Educación FísicaActividades recreativas inclusivas en la clase de Educación Física, para estudiantes con trastorno de lateralidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Resumen

AVILES-BOHORQUEZ, Erika Alejandra; ALAVA-BRIONES, Ángela Monserrate; CASTILLEJO-OLAN, Rubén  y  RODRIGUEZ-VARGAS, Antonio Ricardo. Desarrollo de habilidades motrices básicas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en Educación Física. Rev Podium [online]. 2024, vol.19, n.2  Epub 09-Ago-2024. ISSN 1996-2452.

Se estudia el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y se planteó como objetivo diseñar y validar una estrategia didáctica inclusiva en una unidad educativa del Ecuador, con el empleo de una metodología mixta y pre experimental. Se utilizó un muestreo no probabilístico, intencional y estratificado, con criterio de inclusión, la muestra la conformaron cinco niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en su grupo, clase, y su docente de Educación Física. La medición de las variables inclusión-atención del trastorno con enfoque educativo y el desarrollo de habilidades motrices básicas, se realizó mediante ocho indicadores, con el empleo de una guía de observación, el análisis documental, y apoyada en la técnica de tarjado simple para agrupar los datos observados. Como resultado se expone una estrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de las habilidades motrices básicas, en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, durante las clases de Educación Física, diseñada a través del enfoque sistémico estructural y funcional que mostró su efectividad en la práctica educativa, al comparar los resultados del pre- y postest, por medio de la prueba no paramétrica de los signos.

Palabras clave : Educación Física inclusiva; estrategia didáctica; habilidades motrices básicas; hiperactividad..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )