SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número6Dinámica de los hechos delictivos durante la pandemia covid-19 en el municipio Santiago de Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

RUIZ ORTIZ, Lidia et al. Experiencias de la escuela de posgrado a distancia en tiempos de covid-19. Universidad y Sociedad [online]. 2021, vol.13, n.6, pp. 661-670.  Epub 10-Dic-2021. ISSN 2218-3620.

El contexto generado por la COVID-19 impuso un reto y se constituyó en una oportunidad para dar continuidad a la superación de profesionales. En este trabajo se expone la experiencia organizativa y metodológica en el desarrollo de la primera Escuela de Posgrado a Distancia de la Universidad de las Ciencias Informáticas, la cual tuvo en cuenta el Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior cubana. La organización y desarrollo de la escuela se estructuró en cinco etapas: diseño general, preparación de los cursos, convocatoria y matrícula, desarrollo de los cursos y evaluación de los resultados. El evento se realizó con éxito a pesar de las difíciles circunstancias de enfrentamiento a la pandemia, las limitaciones de tiempo y tecnológicas y la poca experiencia de gran parte del claustro en esta modalidad de estudio. Se desarrollaron 18 cursos y de ellos egresaron 418 estudiantes con un alto nivel de satisfacción, evidenciado en la encuesta aplicada al 83% de los egresados. El 80% del claustro aportó lecciones aprendidas e identificó oportunidades de mejora. Esta experiencia puede servir de referencia y ser aplicada en la organización de otras escuelas de posgrado.

Palabras clave : Educación a distancia; educación de posgrado; cursos de verano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )