SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Diplomado para la formación co-doctoral del residente de las ciencias médicasPropuesta de competencias profesionales específicas para la formación de los especialistas en gastroenterología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

RODRIGUEZ PUGA, Rolando; DUENAS RODRIGUEZ, Yasnier; PEREZ DIAZ, Yoánderson  y  MCDONALD RUANO, Roberto Danilo. Diagnóstico de la superación profesional en el personal de enfermería del Hospital Pediátrico de Camagüey. REMS [online]. 2023, vol.37, n.1  Epub 03-Abr-2023. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La superación en enfermería debe estar dirigida hacia los problemas profesionales, lo cual le permite elevar la calidad de su desempeño pedagógico y asistencial.

Objetivo:

Caracterizar el proceso de superación profesional del personal de enfermería del Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” entre enero y junio de 2022. La muestra quedó conformada por 272 enfermeros que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables estudiadas fueron: sexo y grupo etario, años de experiencia laboral, categorías de pregrado hasta la licenciatura, actividades de superación de posgrado, profesionales vinculados a la docencia y participación en actividades científicas a los distintos niveles. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta y la revisión del registro del personal de la institución, y se procesaron mediante el programa SPSS versión 26.0 en computadora Pentium V.

Resultados:

Predominaron los profesionales entre 20 y 29 años (29,0 %), del sexo femenino (92,7 %), con menos de 5 años de experiencia profesional (25 %), en su mayoría licenciados (62,1 %), que no contaban con actividades de superación de posgrado (64,3 %). Solo el 3,3 % tenía categoría docente y participación en eventos científicos a nivel de base (9,9 %).

Conclusiones:

La superación profesional del personal de enfermería analizado es insuficiente, por lo que se deben diseñar e implementar estrategias de capacitación que den respuesta a esta problemática.

Palabras clave : diagnóstico; conocimiento; estrategias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )