SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Evaluación de problemas de corrosión en tuberías de una central hidroeléctricaModelo matemático para una batería de cinco reactores continuos con agitación. Primera parte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

CANIZARES-PENTON, Gladys; RIVERO-ARAGON, Mary Fé; PEREZ-BERMUDEZ, Raúl A.  y  GONZALEZ-SUAREZ, Erenio. La gestión energética y su impacto en el sector industrial de la provincia de Villa Clara, Cuba. RTQ [online]. 2014, vol.34, n.1, pp. 11-23. ISSN 2224-6185.

La eficiencia energética se logra mediante la aplicación de un Sistema de Gestión Energética (SGEn), que al igual que otros sistemas de gestión normalizados, establece un conjunto de requisitos para implementarlo, mantenerlo y mejorarlo continuamente, con la menor inversión de recursos, en el menor tiempo y la mayor eficacia. La Organización Internacional de Normalización (ISO) recientemente publicó una norma que permite de manera eficaz la implementación e incluso certificación de dicho sistema, la cual se adoptó como norma cubana, la NC-ISO 50001:2011"Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso". En el presente trabajo se muestra un resumen de los requisitos de dicha norma, enfatizando solamente en los que no son comunes con otros sistemas de gestión y los resultados de su implementación en dos organizaciones del territorio villaclareño. El primer caso de estudio se refiere al requisito 4.4.3, Revisión energética, que constituye la piedra angular del sistema, y puede entenderse como el diagnóstico para encontrar las causas del bajo nivel en eficiencia energética. El segundo caso explica cómo desarrollar e integrar un SGEn, partiendo de un diseño que toma el modelo propuesto por la mencionada norma, identificando los requisitos comunes con el sistema de gestión de la organización, que previamente ha implementado otros sistemas de gestión normalizados. Se concluye que el sistema de gestión de la energía integrado a otros sistemas de gestión, como un sistema único, satisface eficientemente las necesidades energéticas de cualquier organización y permite la mejora de la gestión empresarial.

Palabras clave : eficiencia energética; sistema de gestión energética; revisión o diagnóstico energético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License