SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Planeación de requerimientos de materiales por el sistema MRP. Caso Laboratorio Farmacéutico Oriente. CubaTecnología para la gestión del reactivo ocioso dicromato de amonio mediante su conversión en pigmento cerámico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

FRAUBERTH CAMAYO-LAPA, Becquer et al. Desarrollo del modelo bristow campbell para estimar la radiación solar global de la región de junin, Perú. RTQ [online]. 2015, vol.35, n.2, pp. 220-234. ISSN 2224-6185.

Con el propósito de contar con una herramienta que estime la radiación solar mensual y anual sobre la superficie horizontal terrestre en la Región Junín, zona en la cual no se dispone con esta información, se adaptó el modelo Bristow-Campbell (1984) para estimar la radiación solar global media mensual [1]. Para desarrollar el modelo de Bristow-Campbell que estima la radiación solar global diaria media mensual se tomo la técnica del modelaje propuesto por Espinoza (2010), se registraron las temperaturas máximas y mínimas diarias de 19 estaciones meteorológicas y las ecuaciones propuestas por el Altas solar del Perú 2003 se adaptó a dicho modelo. El modelo Bristow-Campbell fue desarrollado con datos registrados en la estaciones de: Santa Ana, Tarma y Satipo pertenecientes a Sierra y Selva, respectivamente. La rentabilidad de las aplicaciones de la radiación solar calculada fue determinada mediante la consideración de la OLADE (1992) que radiaciones solares mayores de 4,0 kWh/m2/día son rentables y de 5,0 kWh/m2/día muy rentables. Los resultados indican que la radiación solar global media mensual en la Región Junín es de 5,3 kWh/m2/día, correspondiendo a la Selva 4,2 kWh/m2/día y a la Sierra 5,6 kWh/m2/día. La rentabilidad determinada para la Selva es menos rentable y para Sierra es muy rentable. El modelo es de funcionamiento simple y accesible a todo usuario. Se concluye que la aplicación del modelo Bristow-Campbell adaptado, resulta un instrumento de gran utilidad para generar una base de datos completa de la radiación solar disponible en la Región Junín.

Palabras clave : estimación de energía solar; radiación solar de Junín; disponibilidad de energía solar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License